En esta lección nos sumergimos en la filosofía de la cosmovisión andina, la cual está guiada por los principios de complementariedad, reciprocidad, correspondencia y relacionalidad. Exploramos cómo la vida del campesino y criador de semillas y ganado es parte integral de este cosmos vivo. Discutimos el simbolismo de la cosmología andina, poniendo especial atención al concepto de “Pacha”, que representa la unidad y el mundo en quechua. A través de esta lección descubrirás cómo se respeta y protege a la “Pacha” como madre, y cómo los seres humanos, la naturaleza y las deidades conforman la familia o “Ayllu”.